Españoles olvidados del Pacífico
Escrito por José Antonio Crespo-Francés ofrece en editorial Actas una información más desconocida por el común de los españoles. A lo largo de 2019-2022 se cumple el 500º aniversario de la primera circunnavegación que acercó Asia a Europa por el occidente de la mano de Juan Sebastián Elcano.
Los esclavos blancos
La Editorial ACTAS vuelve a sorprendernos con un libro de una temática sorprendente sobre la esclavitud que sufrieron los blancos en otros tiempos. En 300 páginas su autor profundiza en la esclavitud practicada en ciertos tiempos por el Islam y cómo pretendían conquistar Europa. Libro llamativo y que hará reflexionar a más de uno.
Llega la historia definitiva de los Vikingos
Todos recordamos el éxito que supuso la edición del libro acerca del ejército Zulú y el de los BOERS, editado por ACTAS. Ahora la misma editorial aborda de manera firme la historia de otro ejército histórico de la humanidad. El de los vikingos. Más de 300 páginas y 24 de fotografías completan este libro fundamental y básico para conocer la historia de esta tribu de escandinavos que conquistaron territorios durante el siglo VIII y IX.
Otra acción humanitaria de Franco olvidada
Franco puede ser una de las figuras históricas sobre las que más se ha escrito, pero la redundancia de temas sobre su figura es de lo más habitual. Poco interesa publicar sobre facetas que pudieran ser positivas. Por eso se oculta su decisión de salvar la vida de miles de judios, pretendiendo ocultar esa acción mediante la labor de algún diplomático que supuestamente actuaba por su cuenta. Ahora la editorial ACTAS nos descubre la increible historia de Los niños de la mantequilla, un acontecimiento histórico en la España de finales de los años cuarenta que había permanecido, como no, en el más profundo olvido.
Ya en las librerías FRANCO CONTRA STALIN
Ya solo la portada de este libro incita a su adquisición. Pero es que la portada es sólo el preludio del magnífico contenido de este libro, que viene a ser un resúmen de la política exterior española frente a la por aquel entonces Unión Soviética, escrito, además, por un profesor polaco.
Los perros de guerra españoles
Fantástico libro, no sólo para los amantes de los perros y los animales, ,sino también para los seguidores de la cultura militar. Estos últimos encontrarán una absoluta novedad editorial, única en su género. Los perros de guerra.
El ejército del Aire español en la II Guerra Mundial
La editorial ACTAS se ha convertido, por méritos propios, en una editorial de referencia en relación a las II Guerra Mundial. Centrada en la División Azul, ahora aborda de la mano de Daniel Ortega la presencia del ejército del Aire en la II Guerra Mundial.
Vuelve Pío Moa con "Cuatro Perros Verdes"
El escritor Pío Moa vuelve a las librerias de la mano de la editorial ACTAS donde rompe con su clásica forma de escribir así como de temario. Una muy interesante novedad para sus seguidores que descubrirán a un escritor que no deja de sorprender. En este caso con un cambio de registro. Un cambio de registro pero que profundiza en aspectos en los que el historiador es un experto. La segunda parte del libro -que está dividido en tres partes- a partir de la página 175 con recuerdos de Rusia, es un claro ejemplo.El lector tendrá entre sus manos 359 páginas de un thriller ambicioso centrado en esa década tan convulsa como fueron los años sesenta, tanto en Europa como en hispanoamérica.
Nazis en España
Una nueva investigación a fondo es la que nos propone la editoirl ACTAS con este nuevo trabajo, atractivo e interesante. Un completo trabajo de investigación que tiene como punto de partida la embajada de Alemania en Madrid.
Segunda República: De la esperanza al fracaso
Ahora que está tan de moda la clásica pregunta de ¿eres republicano o monárquico? llega este libro de la editorial ACTAS dirigida por Luis Valiente. La mayor tragedia política y social de la España contemporánea fue el fracaso de la Segunda República, un proyecto democrático que nunca logró cumplir las expectativas generadas cuando los políticos republicanos llegaron al poder en abril de 1931.