El conflicto entre EEUU-OTAN contra Rusia por el factor de Ucrania visto en clave geopolítica
Lic. Jonás Estrada. Rusia y Ucrania se han visto envueltas en un conflicto durante los últimos 8 años: una guerra civil entre el ejército de Ucrania y los rebeldes separatistas prorrusos respaldados por Rusia, en las dos regiones orientales de Ucrania conocidas colectivamente como Donbás (Lugansk y Donestk). El conflicto nunca terminó formalmente y, hasta la fecha, se estima que ha cobrado la vida de 14.000 personas y desplazado aproximadamente 1,5 millones.
Putín perdió la guerra... Ahora queda por saber quién ganará la paz
Luis Losada Pescador. Es verdad que Rusia y Ucrania han acordado pasillos humanitarios y que la UE se ha comprometido a acoger a cuantos refugiados sean necesarios. Pero la guerra no tiene marcha atrás. Los esfuerzos diplomáticos no están dando el resultado deseado. Putín ya no puede renunciar. Sabe que habrá desgaste. Y que para reducir el desgaste lo que debe de hacer es incrementar la destrucción. Habrá dolor. Mucho dolor. Familias rotas y divididas. Masas de refugiados en la Europa del siglo XXI. El misterio del hombre y su capacidad destructiva… Rusia sabe que puede imponerse por la fuerza. Eso sí, tendrá coste. En vidas humanas y en economía: el rublo se encuentra por los suelos y los tipos rusos están disparados. De momento sólo ganan los chinos que compran energía más barata para su industria.
“Lo más probable es que Rusia sufra una profunda recesión en los próximos meses"
La enpresa global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, asegura que la incapacidad del banco central ruso para utilizar un gran porcentaje de sus reservas, como consecuencia de las sanciones impuestas por la comunidad internacional, supone un riesgo importante para la estabilidad financiera rusa. Ebury duda de que la extraordinaria subida del tipo de interés de referencia hasta el 20%, desde el 9,5%, vaya a impedir que el rublo siga perdiendo terreno.
Claves para entender la actual guerra de Ucrania
José Luis Orella. Además, de la compra de armas estadounidenses que se ha multiplicado en la región, como la promesa del aumento del presupuesto de defensa alemán por encima del 2 %, y la guerra de ucrania que ha provocado el envío de sus productos en stocks a crédito. Para Rusia, el control de Ucrania significa recuperar las antiguas fronteras del mundo ruso, y reafirmar a su país como una potencia mundial, por la presencia de su fuerte arsenal nuclear, pero que puede transformarse en un nuevo Afganistán, con una fuerte caída de su popularidad dentro de su país. No obstante, el castigo económico seguirá manteniendo a una sociedad empobrecida, y a un país ya entregado a los intereses chinos para sobrevivir. China es la gran ganadora, al erigirse en la única alternativa económica de Rusia. Por el contrario, la Unión Europea pierde una vez más una oportunidad de ser potencia, volviendo a su posición subordinada de los intereses estadounidenses.
EDITORIAL: Una guerra evitable si se hubiera negociado de verdad
Las relaciones internacionales son muy complejas. No existen dos conflictos o problemas idénticos. Razones históricas, geográficas, económicas, raciales y religiosas implican que cada conflicto o punto de tensión es único y no es comparable con otro. Este razonamiento posiblemente no haya sido tenido en cuenta durante la última década en el caso de Rusia y de Ucrania. Sus orígenes, su historia, sus gentes…
¿Qué hay de faroleo y de verdad en Ucrania?
Miguel Massanet Bosch. Lo cierto es que la mayoría pensábamos que quien faroleaba era Putín y que todo no era más que una estrategia para impedir que Ucrania entrara en la OTAN, además de asegurarse que el DONVAS continuara siendo el enclave ruso dentro del país con la consolidación de la apropiación de la provincia de Crimea como punto básico de control del mar negro y base de la importante escuadra rusa de la zona.
Ha estallado la paz
Luis Losada Pescador. Occidente estaba tan anestesiada con su estado de bienestar financiado a crédito que nadie pudo imaginarse una guerra de verdad, con tanques y muertos. Nada de guerras híbridas basadas en la propaganda y la inmigración. ‘Hard power’ del de siempre. La entrada de Rusia en Ucrania se salda en las primeras 24 horas con al menos 100 muertos y centenares de heridos. Bisturí para las guerras de antes, pero ‘shock’ para los ‘florypower’ del siglo XXI. Rusia huele la debilidad. La humillante salida de Afganistán en vivo y en directo para el mundo entero evidenció que Estados Unidos es una potencia mundial menguante y en declive. Que tras reconocer y tomar dos regiones prorrusas de Ucrania, Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN digan que se iban a reunir, era otra evidencia de que en frente no hay rival.