Hungría revalida el liderazgo de Viktor Orban
José Luis Orella. Estas últimas elecciones generales han sido muy participativas, por los llamamientos de los contrarios al primer ministro, para frenar su deriva nacionalista, o por el propio Viktor Orban, deseoso de visualizar un apoyo popular contra las actividades incentivadas por el millonario George Soros desde su universidad. La reivindicación del primer ministro magiar, de recuperar la Europa de las Patrias de Konrad Adenauer y Charles De Gaulle, se ve seriamente criticada por los actuales mandatarios bruselenses de la Unión Europea, que defienden una sociedad artificial e hija de la ingeniería social que no corresponde a su herencia cultural.
Marine Le Pen descubre a De Gaulle
José Luis Orella. El congreso de FN en la ciudad de Lille ha dado su punto final a un FN nacido de la mano de Jean Marie Le Pen y que aglutinó bajo su liderazgo a las más variadas “tribus” ideológicas de la extrema derecha y derecha radical, marginadas por el sistema. El nuevo Rassemblement National, o como se denomine en el futuro, pretende conectar, en profundidad, con la mayoría social soberanista y contraria a la Unión Europea existente en Francia.
Una segunda etapa: La refundación de la derecha en Chile
Por Gonzalo Rojas. Miles de personas a lo largo de todo Chile, en pequeños grupos, trabajaremos sobre el proyecto de Principios que el Movimiento liderado por José Antonio Kast nos ha remitido. Un Movimiento desde y para las personas y que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, que cree en Dios, y que respeta el derecho a tener una religión y sus cultos, que cree en la sociedad y promueve la familia, que defiende la libertad, de las personas y de los cuerpos intermedios para poder realizarse de la forma más completa posible, que promueve la competencia con igualdad de oportunidades.
El conflicto palestino - israelí trasciende el Derecho Internacional Positivo ( Resolución )
Daniel Ponce Alegre. Teólogo y Antropólogo - Pontificio Instituto Oriental. En la génesis del conflicto local palestino - israelí, que además es un conflicto regional y, como vimos en la primera parte de este análisis, que afecta a la propia Organización de las Naciones Unidas, debemos remontarnos al S.X a. C. En la costa del mediterráneo, las tribus semitas de occidente, procedentes de la región mesopotámica situada entre los ríos Tigris y Eúfrates, fueron creciendo hasta convertirse en ciudades, y esas ciudades se unieron en una alianza organizada de forma imprecisa o laxa, similar a las ligas panhelénicas o más recientemente a la Confederación Helvética. Las ciudades más poderosas que formaban la Alianza o Pentápolis eran Gaza, Ascalón, Asdod, Gat y Ecrón; los egipcios las bautizaron con el nombre de " Peleset " y las tribus vecinas con el nombre de " filisteos ", el cual sirvió de base para que el Imperio Romano, tras usar para esa región o diócesis ( según la denominación administrativa romana ) el nombre Judea, usase finalmente el nombre de Palestina.
Foro sobre la presidencia de Kazajstán del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
La sede de la Academia de la Diplomacia acogió el Foro sobre la presidencia de Kazajstán del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en el que participaron el Embajador de España Eduardo Delaiglesia, el Teniente Coronel Antonio Martínez y de los Reyes y el profesor especialista en relaciones internacionales, Dr. José Luis Orella. Igualmente tomó la palabra el director de protocolo del pabellón de España en la EXPO de Astaná, Jesús Obregón Franco.
España, por su alianza con Uzbekistán, se consolida en el corazón de Asia Central
Daniel Ponce Alegre - Pontificio Instituto Oriental. Desde que el pasado 29 de septiembre de 2017 visitara Valencia el diplomático uzbeko D. Rakhmatulla Nurembitov, amigo personal y de este Diario, destinado en Madrid, en la Delegación Diplomática de la República de Uzbekistán en el Reino España han pasado poco más de tres meses, periodo durante el cual las labores diplomáticas discretas, tanto en despacho como en encuentros personales, y a diversos niveles, han sido muy fructíferas, no sólo para la ciudad de Valencia y la de Madrid, la capital de España, sino también para Uzbekistán y sus dos ciudades más importantes: Tashkent, la capital, y Samarkanda
Nursultan Nazarbayev, primero de los líderes de Asia Central en visitar la Casa Blanca
José Fernández. El principal evento político de la semana pasada fue la visita oficial a los Estados Unidos del Presidente de la República de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev. El líder kazajo se reunió con el jefe de la Casa Blanca, Donald Trumo, habló en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada a la no proliferación de armas de destrucción masiva y sostuvo una serie de reuniones de negocios.
Así fue el primer año de Trump, dónde derogó la financiación del aborto
Infografía:
El Consejo de Seguridad de la ONU está esperando un momento interesante. Al menos, tal es la conclusión que se puede extraer de la agenda de trabajo establecida para el próximo mes. En enero de 2018, el Consejo de Seguridad de la ONU estaba encabezado por uno de sus miembros no permanentes, la República de Kazajstán. Este país joven y ambicioso ya tiene una poderosa credibilidad en el mundo, así como la reputación de un pacificador en conflictos internacionales y un luchador intransigente contra el terrorismo y el extremismo.Visita del líder kazajo a EEUU y la ONU
La Ecuación de Seguridad Humana OTAN jamás se resolverá sin Rusia, ya sea en el aspecto físico o ciber.
Daniel Ponce Alegre. Teólogo. Analista de Geoestrategia - UNED. En el presente contexto internacional de nueva Guerra Fría, el enemigo vuelve a ser Rusia, y la OTAN debe ser el elemento disuasorio y que visibilice esa " nueva realidad ". En 1917, hace ahora un siglo, el enemigo era la última gran monarquía cristiana, que debía caer como lo habían hecho otras antes en toda Europa, así como en América y en África, a manos de las revoluciones descolonizadoras, de las indigenistas, de las socialistas o de las liberales, todas ellas de corte masónico y anticristianas.