Claves para entender la actual guerra de Ucrania
José Luis Orella. Además, de la compra de armas estadounidenses que se ha multiplicado en la región, como la promesa del aumento del presupuesto de defensa alemán por encima del 2 %, y la guerra de ucrania que ha provocado el envío de sus productos en stocks a crédito. Para Rusia, el control de Ucrania significa recuperar las antiguas fronteras del mundo ruso, y reafirmar a su país como una potencia mundial, por la presencia de su fuerte arsenal nuclear, pero que puede transformarse en un nuevo Afganistán, con una fuerte caída de su popularidad dentro de su país. No obstante, el castigo económico seguirá manteniendo a una sociedad empobrecida, y a un país ya entregado a los intereses chinos para sobrevivir. China es la gran ganadora, al erigirse en la única alternativa económica de Rusia. Por el contrario, la Unión Europea pierde una vez más una oportunidad de ser potencia, volviendo a su posición subordinada de los intereses estadounidenses.
El mayor ejército clandestino del mundo
Karol Nawrocki. Presidente del Instituto de la Memoria Nacional. Cerca de Lichfield, a poco más de dos horas de Londres, se encuentra el National Memorial Arboretum, un vasto recinto conmemorativo que visitan miles de personas cada año. Los bri-tánicos rinden allí homenaje a los soldados y civiles fallecidos, entre otras, en las dos guerras mundiales. Entre los monumentos dispuestos alrededor de los árboles, hay uno dedicado a los polacos, con su característica águila en la parte superior. Unas figuras de bronce de un soldado de infantería, de la marina y de las fuerzas aéreas simbolizan las distintas formaciones de las Fuerzas Armadas polacas en Occidente, que lucharon junto a los Aliados para liberar a Europa de la tiranía asesina de la Alemania nazi.
Marcin Czepelak: El Holocausto, un crimen que nadie quería conocer
Marcin Czepelak. Profesor de Derecho en la Universidad Jaguelónica, embajador de Polonia en los Países Bajos, involucrado en el diálogo polaco-judío en Holanda. Ocurrió hace 80 años. El 20 de enero de 1942, en un frío día de enero en la localidad de Wannsee, cerca de Berlín, bajo la dirección de Reinhard Heydrich, jefe de la Policía de Seguridad y del Servicio de Seguridad (SD) y jefe de la Oficina Principal de Seguridad del Reich se reunió un grupo de 15 representantes de las autoridades alemanas del Tercer Reich y altos funcionarios de las SS. El tema principal de esta reunión fue la coordinación de las acciones de la administración alemana en los territorios ocupados que debían conducir al exterminio de los judíos europeos.
Las elecciones en Portugal: Un antecedente para España
José Luis Orella. El Partido Socialista (PS) del primer ministro, António Costa, ha ganado las elecciones legislativas de Portugal con el 41,68% de los y 117 escaños de una Cámara de 230, incrementando en 9 su techo. Su gobierno apoyado en las formaciones de izquierda radical sirvió de ejemplo a Pedro Sánchez, por parte de un entusiasmado Pablo Iglesias. Sin embargo, ha sido el voto socialista ha obtenido la mayoría absoluta parlamentaria gracias al hundimiento de la izquierda radical. El Partido Comunista Portugués de Jerónimo de Sousa, fiel a la línea dura estaliniana, ha reducido su fuerza a la mitad, a 6 escaños, un 4,39 %, cuando mantenía un importante 10 % de apoyo social. Su rival y partido hermano de Podemos en España, el Bloco de Esquerda de Catarina Martins, principal incentivador de la ideología de género, grupos lgtb e inmigrantes, ha visto perder 14 escaños, y reducirse a 5 su fuerza parlamentaria y su msa social reducida a un 4,4 %. Otro perjudicado fue el animalista Pessoas-Animais-Natureza (PAN) de Inés Sousa, que ha perdido 3 de sus 4 diputados, y casi vuelve a convertirse en una fuerza extraparlamentaria.