¿Estamos condenados a vivir en continuos sobresaltos? Lamentablemente, sí
Miguel Massanet Bosch. Lo cierto es, señores, que no sabemos si, debido a que el mundo está padeciendo una falta de políticos capacitados, si los ciudadanos de las nuevas generaciones han decidido desentenderse de los grandes problemas a los que debe enfrentarse la humanidad o si es que estos tiempos de inseguridades, de falta de confianza en el porvenir, de epidemias cada vez más difíciles de controlar o de fenómenos naturales como la sequía, por ejemplo, se van a convertir en una situación endémica de la que no vamos a poder librarnos y estaremos condenados a aprender a convivir con ellos.
Tormenta perfecta
Luis Losada Pescador. Vivimos uno de los momentos más difíciles de nuestra historia reciente. La inflación desbocada en el 7,6% como muchos españoles no han visto nunca. Somos un 7,6% más pobres. Cobramos lo mismo pero podemos comprar menos. Se llama ‘ilusión monetaria’ y diluye ese efecto pobreza real. Pero no es el único de nuestros males. La economía está estancada. El frenazo de la pandemia no se ha recuperado. Somos la única economía OCDE en no recuperar los niveles prepandemia. En parte porque somos una economía muy ligada a los servicios. Y en parte también porque sufrimos el peor gobierno en décadas; el peor gobierno en el peor momento.
EDITORIAL: La OTAN y Zelensky, no se entienden ni ellos
EDITORIAL: Por fin el presidente Zelensky ha afirmado que Ucrania no formará parte de la OTAN, algo que los mayores expertos politólogos venían advirtiendo desde hace tiempo. Rusia no lo permitirá como EEUU no aceptará tropas rusas en Cuba. Lamentablemente esta afirmación llega muy tarde. Unos meses antes con la firma de un acuerdo de cooperación y renunciando a la OTAN habría evitado muchos muertos, tragedia, evacuados y destrucción.
El Centro Europeo de Derechos de los Gitanos denuncia discriminación a los refugiados de Ucrania
El Centro Europeo de Derechos de los Gitanos (ERRC Estas son sus siglas en inglés), ha denunciado que en todas las fronteras de los países donde se acogen refugiados se les hace esperar en colas muy largas de muchos kilómetros sufriendo las inclemencias de un tiempo de frio infernal. Colas interminables que no hacen los refugiados “gachés”. “Los gitanos siempre son los últimos en salir del país”, afirmó Jovanovic”.
Huelga de personal laboral en los consulados de Reino Unido
David Casarejos. Presidente del Consejo de Residentes del centro de Reino Unido. La marca España empieza con como tratas a los tuyos…huelga de personal laboral en los consulados de Reino Unido. El próximo lunes 14 de marzo los trabajadores de los 3 consulados generales en Reino Unido inician una huelga para pedir que sus salarios se revisen acorde a la inflación, que tengan posibilidad de cobrar dignamente si se ponen enfermos, y que no haya disparidad entre trabajadores en el mismo grado y nivel de obligaciones. El derecho a la huelga en España existe y los trabajadores a través de los sindicatos usan este mecanismo de presión para lograr mejores condiciones. El resto de la sociedad deberíamos informarnos de las reivindicaciones y necesidades de los colectivos que comienzan estos parones, sin sueldo, y cuando es justo apoyarlos.
Feijóo normaliza el acuerdo con Vox
Luis Losada Pescador. La estrategia del PP de Casado había sido la del cordón sanitario. Con Vox, ni a cobrar una herencia. Los de Abascal eran los apestados: extremistas, antieuropeos, machistas y fachas. Y Abascal, un desagradecido. El problema es que los del partido verde son la tercera fuerza política y que el PP no puede gobernar si no es con su apoyo. El discurso de “queremos gobernar en solitario” está muy bien como declaración de intenciones. Pero tras el sueño llega el despertar. ¿Con quien puedes/quieres sumar? Y el reloj corre. Tic-tac. O se toma una decisión o el problema no se enquista: las urnas se reabren.
EL TIEMPO DE LOS MEJORES
JM Alesson. Dios es la Luz, la Verdad y la Vida. El amor, la bondad y la belleza.
El mal es la mentira, y todo lo que conlleva una mentira: oscuridad, dolor, tristeza, miseria humana, vileza, soberbia, asesinatos, crueldad, suciedad moral, guerra…
El hombre no puede vivir sin libertad.
PINTADAS
MANUEL PARRA CELAYA. Desde tiempo inmemorial, los seres humanos hemos tendido a comunicar nuestras reivindicaciones, nuestras cuitas o nuestros desahogos en los muros, para que el prójimo fuera partícipe de nuestras ideas o pulsiones, puramente personales o en busca de la complicidad de otros. Las paredes hablan, siempre se ha dicho, sobre todo cuando se da una censura, explícita o implícita, que coarta la libre expresión; claro que las redes informáticas proporcionan un cierto respiro, pero a todos nos consta que van a por ello…
EL MODERNO FEMINISMO A LA LUZ DE LA GUERRA DE UCRANIA
PEDRO SÁEZ MARTÍNEZ DE UBAGO. Este martes 8 de marzo, celebración del Día Internacional de la Mujer, lo primero que he encontrado al salir de casa ha sido la confluencia de dos manifestaciones, con origen en distintos barrios y que se dirigían hacia el centro de Pamplona, de mujeres afines a la izquierda y al separatismo que reivindicaban la jornada portando pancartas y banderas en las que se podía intuir verdaderas aberraciones contra su sexo y contra el género humano en general. Por eso deseo pararme a hacer unas consideraciones.
LA OTAN, EL GRAN VENDEDOR
Ángel R Boya Balet. Con un presupuesto anual cercano a los mil doscientos millones de dólares, que en su inmensa mayoría son ventas que consigue la OTAN para ciertas multinacionales (la OTAN no compra en la tienda de la esquina), la OTAN se convierte en el mayor vendedor del Mundo. Son ingresos que esas multinacionales por nada del mundo mundial quieren dejar de percibir. ¿Cuántos vendedores alcanzan esa cifra? Ninguno, ni de lejos. Por eso no hay vendedor como la OTAN. ¿Quién puede permitirse el lujo de prescindir de un vendedor así?. Nadie en su sano juicio lo haría. Aquí viene el quid de la cuestión. ¿Cómo perpetuar la existencia de semejante vendedor?