Juan Pablo I: Cuando la santidad es noticia
Jesús Martínez Madrid. La Iglesia está de enhorabuena cuando la santidad es noticia. El jueves 10 de noviembre el Papa firmaba el decreto que reconoce las virtudes heroicas de Juan Pablo I, con lo que “el Papa de la sonrisa”, ¿Recuerdan los de mi generación?, da un paso decisivo hacia los altares. La noticia ha coincidido con la publicación de trabajos que terminan de desmontar las especulaciones sobre la muerte de Albino Luciani.
Arriesgan la vida por participar en la Misa dominical
Juan García. Al iniciar su catequesis, el miércoles 8 de noviembre, Francisco quiso recordar que el Concilio Vaticano II estuvo animado por el deseo de reafirmar la grandeza de la fe y la belleza del encuentro con Cristo. Puede parecer que el tema, que toca el meollo de la fe cristiana, está alejado de las preocupaciones y deseos del mundo de hoy. Pero esta catequesis nos habla del Dios que en Jesucristo se ha querido dejar ver y tocar por nosotros, para sostener nuestra esperanza y permitirnos afrontar las dificultades de cada día.
SAN JUAN PABLO II, RUSIA Y FÁTIMA
Fidel García Martínez Licenciado en Ciencias Eclesiásticas, Catedrático Lengua Literatura. Doctor Filología Románica. Analizar la realidad de Fátima en su relación con la historia reciente de Rusia desde el triunfo de la revolución de Octubre de 1917 hasta la caída del muro de Berlín y aniquilación del URRSS con los intentos de reforma no consumados de Gorbachov, es complejo, porque abarca una espacio de tiempo de más de 70 años e intervienen varios factores sociales, políticos y económicos, y especialmente teológicos porque en su proceso interviene la Divina Providencia de forma eficaz y definitiva por intercesión de la Santísima Virgen, como se lo prometió a los tres pastorcillos.
13 DE SEPTIEMBRE La aparición de Nuestra Señora y la Masonería
Fidel García. La aparición de Nuestra Señora el 13 de septiembre volvió a demostrar la veracidad de las mismas a pesar de los acontecimientos del 13 de agosto. El administrador de Vila Nova de Ourem, siguiendo instrucciones de la Masonería, se había implicado personalmente para demostrar que todo aquello de Cova da Iría era un invento de la Iglesia Católica, especialmente de los jesuitas. No ahorró medios para sofocar las apariciones, incluso secuestró y torturó psicológicamente a los niños con toda clase de amenazas, incluidas las físicas como arrojarlos a la caldera de aceite hirviendo.
En Alemania desciende el número de católicos, pero se convierten 2.500 protestantes... y el islám aumenta
Enric Barrull Casals. Los últimos datos publicados por la Conferencia Episcopal Alemana recogen que, por nuevo año consecutivo, desciende el número de católicos. Más de 160.000 personas abandonaron la Iglesia católica. No obstante, los católicos en Alemania alcanzan todavía una cifra considerable: más de 23 millones. Y otro dato esperanzador: más de 2.500 protestantes se han convertido al catolicismo. De todos estos católicos, solo el 10,2% de fieles asisten a la misa dominical.
Los gallegos se adelantan
Jesús Domingo Martínez Los obispos de Galicia, a principios de mayo, dieron un paso al frente, y se adelantaron a otros episcopados, en la defensa del derecho de los padres a la educación integral y libre de sus hijos. No es éste, precisamente, un colectivo, como se dice ahora, que se mantenga en “pausa”, es decir, en silencio.
Reflexiones en la fiesta de la Asunción de la Virgen
PEDRO SÁEZ MARTÍNEZ DE UBAGO Celebramos la popularmente llamada “Virgen de Agosto” y venerada en muchos de nuestros pueblos como patrona bajo las más diversas advocaciones. Sin embargo, para la Iglesia Universal, la fiesta de este día mucho más que un puente o un simple sinónimo de fiesta, pues en España siempre habrá un lugar cercano a donde estemos que celebre a su patrona, con diferentes maneras de manifestar nuestra alegría por el hecho de que la Virgen, concebida sin pecado y madre de Jesucristo, quien es ascendida al cielo tras terminar su tiempo en la Tierra.
¿Por qué hay tantas versiones o traducciones bíblicas?
Daniel Ponce Alegre. Teólogo. ¿Crees, querido lector de este Diario, que las muchas y nuevas versiones de la Biblia son una ayuda o un obstáculo para comprenderla y así edificar nuestra Fe en Cristo Jesús y en la Promesa de su Vuelta como Rey del Reino de Dios ?. Conocer sus orígenes nos ayudará no sólo a responder a esta pregunta fundamental, sino también a que durante nuestro estudio de la Sagrada Escritura podamos evaluarla bien con vistas a la batalla de la Fe.
La Virgen del Carmen y el mar
Suso do Madrid. El pasado día 16, festividad de la Virgen del Carmen dedique un tiempo a pensar sobre Ella y el mar. Y es que, el 90 % de las mercancías que circulan por el mundo son transportadas por mar. A bordo de esos grandes buques hay personas. Más de un millón de marineros, la mayoría procedentes de países pobres, vive en estas ciudades flotantes.
13 DE JULIO 1917-2017: El infierno, Rusia y el Secreto
Fidel García Martínez Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Románica. Primer Premio “María Zambrano” El 13 de julio de 1917 tiene lugar la tercera aparición de Nuestra Señora a los tres pastorcillos- dos de ellos hoy santos, Jacinta y Francisco y su prima Lucía en proceso avanzado de beatificación. Esta tercera supone un antes y un después en el conjunto de las apariciones. En ella encontramos los elementos fundamentales y más analizados, como es el famoso secreto y muy principalmente su tercera parte. La mejor fuente de información es el testimonio escrito que ha dejado Sor Lucía.