Principal

Diario YA


 

SANTA MARIA GORETTI: VIRGINAL Y MÁRTIR

Fidel Garcia Martínez. El día 9 de octubre  1954 la prensa mundial se hacía eco de la muerte  de una mujer pobre y analfabeta según los criterios de lo convencional, acaecida en un pequeño pueblo italiano, apenas  conocido  María Assunta. El ayuntamiento del pueblo había decretado funerales públicos en los que participaron personas llegadas de los pueblos vecinos, que  sembraron de flores el ataúd de la difunta. Aquella mujer humilde era una anciana de 88 años. Unos años antes de su fallecimiento el gran Pio XII, el 24 de junio de 1950, la recibía con todos  los honores reservados a altos dignatarios y los chicos de la prensa se esforzaban por su respuestas para conocer las circunstancias de un horrible crimen.

La fiesta del Corpus celebrada desde la Edad Media, alcanzó con el Concilio de Trento su máximo esplendor

CORPUS CHRISTI: FE Y CULTURA

Fidel García Martínez. Si hay algunas festividades de la Liturgia Católica en la que se hermanan, de forma admirable, la fe y la cultura, es la fiesta conocida popularmente como el CORPUS. La Fe sin cultura, sin la plasmación concreta en el vivir de cada día, se se convierte en vaporoso sentimentalismo;  la cultura sin Fe, es placebo sin raíces profundas y pura ideología, en la que cabe todo desde lo grotesco hasta lo vulgar y obsceno, lo irreverente y lo para-blasfemo.

SAN JUAN DE ÁVILA: ¡AUDI, FILIA!

Fidel Garcia Martínez. San Juan de Ávila está teniendo cada vez más protagonismo en la espiritualidad y en la literatura españolas, después de centurias de casi olvido y marginación. En la Actualidad San Juan de Ávila es el patrono de los sacerdotes seculares españoles, Doctor de la Iglesia, como lo es San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, con la que tuvo relación epistolar.

FRAY CARLOS AMIGO VALLEJO: IN MEMORIAM

Fidel García Martínez. Catedrático-Doctor Filología. El fallecimiento del Cardenal Amigo me ha recordado al prólogo de un libro con titulo muy sugestivo: Vueltas con Dios en tiempos complejos. Nos ofrecía el humilde Cardenal -nada que ver con el cardenal inquisidor de Sevilla que fantaseó  Dostoiesky, sino todo los contrario- una visión muy importante de la crisis conceptual de los tiempos actuales, caracterizados por la postmodernidad.

En los relatos evangélicos, histórico-teológicos, las mujeres tienen un protagonismo definitivo

FÉMINAS PASCUALES

Fidel García Martínez. La importancia de la mujer en la realidad eclesial es cada vez mas evidente, aunque  aún necesita más visualización, lo que está logrando el Papa Francisco dando  a la mujer  un reconocimiento eclesial importante, como en la vida  de Jesucristo, y más especialmente en su Pasión, Muerte y Resurrección. Las mujeres ejercieron un protagonismo especial en los relatos de la Resurrección, que conforma el hecho histórico sin el cual el Cristianismo no superaría el mito al que lo quieren reducir  no solo los enemigos de fuera, sino algunos de dentro  partidarios de la vieja desmitologización bultmaniana. 

Las mujeres tuvieron un protagonismo especial en los relatos de la Resurrección

La importancia de la mujer en la realidad eclesial y la Semana Santa

Fidel García Martínez. La importancia de la mujer en la realidad eclesial es cada vez más evidente, aunque aún necesita más visualización, lo que está logrando el Papa Francisco dando a la mujer  un reconocimiento eclesial importante, como el que tuvieron en la vida  de Jesucristo, y más especialmente  en su  Pasión, Muerte y Resurrección. Las mujeres tuvieron un protagonismo especial en los relatos de la Resurrección, que conforma el hecho histórico sin el cual el Cristianismo no superaría el mito al que lo quieren reducir  no solo los enemigos de fuera, sino algunos de dentro partidarios de la vieja desmitologización bultmaniana. 

Un acontecimiento editorial, una obra inédita hasta hoy en España. De José Antonio Bielsa Arbiol

Cien años de la Vida de la Iglesia, del P. Raymond Cathala O.P.

Tras más de un año de exhaustiva preparación, tenemos la satisfacción de poder presentarles una obra maestra desconocida de la literatura católica romana: la Vida de la Iglesia (1912-1922), compuesta por el insigne dominico M. Raymond Cathala, quien fuera alumno del Collegium Angelicum de Roma y profesor del Instituto Católico de Tolosa.

JESÚS, HIJO LEGAL DE JOSÉ, EL CARPINTERO DE NAZARET

Fidel García Martínez. Recordando los 150 años que el Papa Pío IX declaró a San José Patrono de la Iglesia Universal, el Papa Francisco  dedica los miércoles en las audiencias generales a instruir  sobre la misión de San José teniendo como referente su carta  apostólica  Patris Corde (Con Corazón de Padre), así como a reflexionar sobre la función esencial de San José en estos duros tiempos marcados  por una crisis global.

12 de marzo: la canonización de cuatro españoles

Fidel García Martínez. El 12 de marzo de 2022 se celebra en España y en la Iglesia Católica universal un acontecimiento singular con grandes repercusiones durante siglos: la canonización de cuatro españoles que han dejado una huella profunda en todo el mundo por su magna obra, no solo religiosa, sino cultural en su más noble sentido.

Don Ángel asumió como deber rescatar del olvido la historia mas sangrienta vivida nunca por la Iglesia Asturiana

DON ÁNGEL GARRALDA, EL PÁRROCO DE LOS MÁRTIRES, IN MEMORIAM

Fidel García Martínez. La muerte de  Don Angel Garrralda, párroco emérito de San Nicolás de  Bari, deja huérfana la religiosidad  y cultura asturiana. De todos es conocida su pasión por Avilés de su Fe y Costumbres, a las que dedicó estudios profundos y de obligada consulta. En los duros tiempos de la fundación de Ensidesa  Don Ángel, se volcó con la emigración venida de diferentes lugares de España, por lo que fue tachado entonces de cura rojo, por algunos sectores de la sociedad avilesina. Luego durante los primeros años de la corporación socialista fue injustamente acusado  de todo lo contrario, sin justicia y sin razón.