Principal

Diario YA


 

La Oración Mental, en este Tiempo de Cuaresma, es una especial Fuente de Riqueza

Daniel Ponce Alegre. Teólogo. Pontificio Instituto Oriental. Fue Miércoles de Ceniza, comienzo del Periodo Litúrgico Cuaresmal que culmina con la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Ungido, Sumo Sacerdote Eterno y Único Mediador entre Dios Padre y nosotros los Hombres.

Santo Tomás de Aquino: la razón silenciosa

Tomás Salas.  Basta leer un fragmento o una parte de la gigantesca obra de santo Tomás de Aquino, para advertir que se trata de un edificio construido con milimétrica precisión y donde están ensabladas todas las piezas con el soplo divino y puro  (aparentemente un poco gélido) de la Razón. El sentimiento, la emoción, la opinión personal no parecen escaparse por ninguna rendija de esta mole.

El Papa Francisco y el Obispo Barrios

Fidel García Martínez. El reciente viaje del Papa Francisco ha sido desvirtuado  y hasta descalificado en la prensa anticatólica laicista por el respaldo que dio al controvertido obispo de Osorno acusado injustamente y con falsos testimonios de encubrir presuntos abusos sexuales de un excura Karadina castigado de por vida por el Vaticano. El Papa ha insistido sin titubear, en la defensa del obispo, afirmando sin ningún género de duda “no puedo condenarlo (al obispo Barros)  porque no hay ninguna evidencia de su encubrimiento y, yo personalmente, estoy convencido de que es inocente”. De lo que se deduce que si el Papa  hubiese condenado al obispo, como pedían sus acusadores, hubiese condenado a un inocente dando  falso testimonio.

Próximos a cumplirse los cinco de la elección del cardenal argentino Bergoglio

FRANCISCO EN CHILE: VALENTÍA, RENOVACIÓN Y CARISMA

Fidel García Martínez. Próximos a cumplirse los cinco de la elección del cardenal argentino Bergoglio, como sucesor del Benedicto XVI, quien renunció al primado de San Pedro por las causas que dejó escritas con toda claridad y humildad y que, sin embargo, sus críticos y enemigos de dentro y de fuera de la Iglesia  Católica no solo no admiten, sino que las rechazan como no verdaderas,  para más y mejor denigrar a la Iglesia Católica y la Institución de la Cátedra de Pedro ( el Papado) contra el que nada han podido no las más cruentas persecuciones y las descalificaciones más insidiosas.

Sólo Dios lo sabe

Garabandal: ¿Merece la pena ir a verla?

Santiago Velo de Antelo. Los viernes por la mañana suele ser el día más complicado en el trabajo. Que si cerrar los asuntos pendientes, que si hacer esas llamadas que faltan, esos pagos de facturas... Aún así decidí sacar tiempo para ir a ver el estreno de Garabandal. Iba a ver el estreno de una película con poco presupuesto, realizada en gran parte por voluntarios, y hasta con actores que en realidad eran profesores, catedráticos... ¡Vamos, que no iba a ver el pre estreno de la última película de la warner!. Aún así, decidí ir. (He de confesar el cierto gusanillo por ver a algún buen amigo ejerciendo de actor, por cierto en el papel de malo. Mejor dicho, de muy, muy malo)

los hermanos Francisco y Jacinta han sido canonizados el 13 de mayo por el Papa Francisco

1917-2017: El Siglo de Fátima

Fidel García Martínez Doctor Filología Catedrático Lengua Literatura. En este año próximo a dar las últimas campanadas, para pasar definitivamente a la Historia,  ha tenido un protagonismo especial Fátima. Un siglo después Cova da Iría ha sido y es el punto de encuentro de millones de personas llegadas de todas las partes del mundo para rememorar y celebrar  las apariciones de Nuestra Señora a  tres humildes niños, pobres y pastores de los cuales  los hermanos Francisco y Jacinta han sido canonizados el 13 de mayo por el Papa Francisco, quien como sus antecesores, San Juan Pablo II, el papa mártir de Fátima, y  Benedicto XVI, Papa Emérito, el teólogo e interprete más más cualificado del Secreto de Fátima, especialmente de su tercera parte  tan manipulada como desvirtuada, los tres sucesores de San Pedro  han reconocido como totalmente evangélicos los mensajes que  Nuestra Señora comunicó a los Santos niños y que han sido recogidos con exactitud y fidelidad por la cronista oficial Sor Lucía, cuyo proceso de beatificación está muy avanzada. Fátima 100 años después es la antítesis más radical a las ideologías totalitarias que provocaron las dos guerras más mortíferas que  ha sufrido la Humanidad con sus campos  de exterminio y de muerte.

Nadie como él ha poetizado todo el proceso místico en sus tres fases: purgativa, iluminativa y unitiva

EL ADVIENTO SEGÚN SAN JUAN DE LA CRUZ

Fidel García Martínez. San Juan de la Cruz no sólo es el lírico místico celestial y divino, que diría Santa Teresa. Nadie como él ha poetizado todo el proceso místico en sus tres fases: purgativa, iluminativa y unitiva (Noche Oscura, Cántico Espiritual, Llama de amor viva) una lírica a lo divino,  formalizada en  metros   endecasílabos y heptasílabos con influencias en Boscán y Garcilaso. Es también un poeta profundo, teólogo cristológico y trinitario, que se sirve de la estrofa más genuinamente  castellana, como es el romance.

El Calendario Litúrgico para recordar que hasta Su Vuelta es Adviento.

Daniel Ponce Alegre. Teólogo. El pasado Domingo 26 de Noviembre, celebramos la Fiesta Litúrgica de Cristo Rey del Universo. Final del Calendario Litúrgico y Final del Plan de Dios, es el momento en que: " Cristo entrega todas las cosas al Padre, y él mismo se entrega al Padre, y todos somos todo en Él ". Teniendo presente este Acontecimiento, el pasado Domingo día 3 de Diciembre, día en el que comenzó el Adviento, se considera el inicio del Calendario Litúrgico e Inicio y Base de toda nuestra Esperanza:

"AVE, MARÍA PURÍSIMA": durante siglos un saludo muy popular en España

Fidel García Martínez Catedrático Lengua Literatura  Doctor Filología Románica. Tal  ha sido durante siglos un saludo muy popular en España- con clara influencia latina.  La Inmaculada  Concepción de la Santísima Virgen, se celebraba en España mucho antes que la definición del Dogma por roma.  España siempre, desde que se constituye en nación en el Reinado visigodo, defendió este privilegio mariano. Concilio de Toledo en el siglo VII presidido por San Ildefonso. Desde ese mismo momento la España oficial, libre y cultural celebró la festividad.